FAQ

¿Qué es la francmasonería?

La Francmasonería es una de las sociedades seglares fraternales más antiguas del Mundo.  Esta será una breve explicación de lo que es la Masonería tal como la practica la Gran Logia de España en su ámbito de actuación territorial y esperamos sirva para aclarar algunas interpretaciones incorrectas.

La Francmasonería o Masonería, es una sociedad de hombres preocupados por la Moral y los Valores Espirituales. Sus miembros son instruidos en los principios masónicos mediante una serie de ceremonias que siguen los usos y costumbres de los antiguos canteros y alguno de sus atuendos. Así mismo, a las herramientas de aquellos se les da un significado moral.

¿Quién puede ser masón?

Tanto para ser admitido como para continuar como miembro es necesario que se crea en un Ser Supremo.

La admisión está abierta a todo hombre, independientemente de su raza y religión, mayor de edad, libre y de buenas costumbres.

¿Es una religión?

La Francmasonería no es una religión, ni es un substituto de la misma. Su requisito esencial está abierto a cualquier hombre de cualquier religión y espera de estos que continúen con la práctica de su propia Fe; no permitiendo que en sus reuniones se discuta de temas religiosos.

¿En qué principios se basa la masonería?

Durante muchos años los Francmasones hemos seguido los siguientes tres grandes principios:

Amor Fraternal: Todo verdadero Francmasón mostrará tolerancia y respeto por las opiniones de cualquier ciudadano y tratará con amabilidad y comprensión a todos.

Beneficencia: A los Francmasones se les enseña que deben practicar obras caritativas, y a cuidar, no solo de los suyos, sino también de la comunidad como un todo, ya sea mediante donaciones a obras benéficas o por su esfuerzo personal y voluntario en dichas obras.

Verdad: Todo masón desea que reine la Verdad, se le pide altos estándares morales y se le anima a que los alcance en su propia vida.

¿Realizan alguna labor social?

Desde sus primeros días la Francmasonería ha sido pionera en el compromiso civil por el cuidado de los huérfanos, los enfermos y los ancianos. Dicho trabajo continúa en nuestros días, gracias al cual se canalizan importantes ayudas tanto a nivel local como nacional.

¿Un masón debe respetar las leyes civiles?

La Francmasonería demanda a sus miembros respeto por la ley del país en el cual vive y trabaja.

Sus principios nunca entran en conflicto con los deberes cívicos de sus miembros, antes por el contrario, fortalecen el mejor cumplimiento de los mismos tanto en público como en privado.

El uso de la condición de masón con el fin de promocionarse a él mismo, o a otro, en sus negocios, carrera o intereses particulares, es del todo reprobado y contrario a las condiciones sobre las que se le admitió en la Francmasonería.

Para un masón, sus deberes ciudadanos deben siempre prevalecer sobre cualquier obligación hacia otros masones, y cualquier intento de escudar a un francmasón que actúe de forma deshonrosa y/o contraria a la legalidad contraviene a su más alto Deber.

¿En qué consiste el secreto masónico?

Los secretos de la Francmasonería solo conciernen a las formas tradicionales en que los masones reconocen su condición de tales, o a las formas en que se instruyen sus enseñanzas a fin de aprenderlas con mayor eficacia. La Masonería no es una sociedad secreta, pues todos sus miembros son libres de revelar su condición de masones y así lo hará si se le requiere por razones nobles; además, como sociedad inscrita en el Registro de Asociaciones, sus principios, constituciones, reglas, fines y preceptos son de dominio público. Naturalmente, como muchas otras asociaciones, guarda para sí aquellos asuntos internos que solo conciernen a sus miembros; cuidando siempre que además de respetarse las tradiciones masónicas, siempre y en todo momento se respete la legalidad vigente.

¿La masonería interviene en política?

La Francmasonería no interviene en Política y toda discusión política está  prohibida en las reuniones Masónicas.

¿Cuales son las obligaciones de un masón?

Un Francmasón es animado a responder a sus obligaciones, primero para con su Dios (cualquiera que sea su nombre), a través de su Fe y de sus prácticas religiosas; y luego, sin que perjudique a su familia o a los que dependen de él, a trabajar por su comunidad mediante la beneficencia y el voluntariado.

Si bien ninguna de esas ideas son exclusivas de la Francmasonería y, hoy por hoy, casi son universalmente aceptadas, está claro que se espera que todo Francmasón las siga.


Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function the_footer() in /home/xj000495/public_html/wp-content/themes/solnaciente/foot.php:24 Stack trace: #0 /home/xj000495/public_html/wp-content/themes/solnaciente/page.php(95): include() #1 /home/xj000495/public_html/wp-includes/template-loader.php(106): include('/home/xj000495/...') #2 /home/xj000495/public_html/wp-blog-header.php(19): require_once('/home/xj000495/...') #3 /home/xj000495/public_html/index.php(17): require('/home/xj000495/...') #4 {main} thrown in /home/xj000495/public_html/wp-content/themes/solnaciente/foot.php on line 24